Los consejos que se destacan son los siguientes:
- No guarde artefactos pirotécnicos entre las ropas ni en los bolsillos.
- No manipule sus componentes, ni extraiga su contenido.
- Nunca los encienda a lado o cerca de otros artificios.
- Al utilizarlos en la vía pública, no olvide que la calle es de todos y que no a todos les gusta.
- Procure no molestar con su actitud, para que otros no le molesten con la suya.
- Adquiera los artículos sólo a comerciantes y profesionales autorizados para ello.
- No guarde estos artículos, nunca, en casa.
- Utilícelos en espacios abiertos sin riesgo de incendio.
Las normas concretas para los distintos tipos de materiales pirotécnicos son las siguientes:
- Voladores
- No utilizar nunca si el timón (caña) está roto o dañado.
- No utilizar con la mano.
- Nunca dirigir ni lanzar hacia personas o cosas.
- Colocarlos en posición vertical.
- Petardos y masclets
- No sujetar en la mano una vez encendidos.
- No lanzar contra otras personas o cosas.
- No introducir en botellas, latas y similares, producen una metralla muy peligrosa.
- Tracas
- Extender totalmente en el suelo, separándola de vehículos, casas y personas. El trueno final debe de tener una separación, al menos, de diez
metros.
- Dejar la mecha al descubierto abriendo, al menos, quince centímetros de papel.
- Ruedas
- No utilizar junto a árboles secos o con ramas bajas.
- Carcasas
- Utilizar sólo el cañón que se suministra.
- Fijar el cañón verticalmente en suelo llano.
- Colocar la mecha por fuera.
- Descubrir la mecha diez centímetros y, cuando se encienda, mantener lo más alejado posible la mano y la cabeza. Situarse semiagachado y una vez prendida alejarse
dándole la espalda.
- No poner la cara ni otra parte del cuerpo por encima del cañón una vez encendido.
- Volcanes, candelas y fuentes
- Dejar en el suelo, prender la mecha y alejarse.
- Colocarlo en posición vertical y en suelo llano.
- Correcamas y cohetes borrachos
- No sujetar en la mano, dejar en el suelo una vez encendido.
- No lanzar contra personas y cosas.
- Sólo deben utilizarse en lugares acotados de forma controlada y en actos y lugares autorizados.
La reglamentación marca dos clases de productos pirotécnicos que dependen de si pueden ser vendidos a menores. Entre los de la clase I, aptos para todos, se encuentran
las bombitas japonesas, bengalas con palillo de madera o de alambre, surtidores, sorpresas japonesas, fulminantes de pirotecnia, voladores y similares. Entre los de la clase II, cuya venta está
prohibida a menores de 18 años, se encuentran las fuentes, cohetes, ruedas, volcanes, tubos silbadores, correcamas, tracas, bengalas, candelas romanas, soles, carcasas y similares.