3 de noviembre de 2020
22 de julio de 2020
03 de marzo de 2020
La tarde del 3 de marzo tuvo lugar la primera reunión del Foro Vecinal de Museros. A esta, asistieron 16 personas (9 mujeres y 7 hombres), de las 25 iniciales que conforman este órgano.
El objetivo principal fue realizar una aproximación a los cimientos teóricos relacionados con los temas que serán tratados durante la primera edición del Foro Vecinal.
Al inicio, el grupo hizo una pequeña dinámica mediante la cual empezaron a hablar sobre el concepto de salud. A partir de la experiencia cotidiana de cada una de las
personas participantes, se intercambiaron pareceres y se generó un clima de confianza entre las personas asistentes que facilitó que intervinieron animadamente en la segunda parte de la
sesión.
A continuación, se abordaron los contenidos teóricos mediante una presentación en PowerPoint sobre el IV Plan de salud de la Comunidad Valenciana y los planes de
movilidad urbana sostenible, dos directrices políticas que el Ayuntamiento quiere impulsar en Museros con la colaboración del Foro Vecinal. Por lo tanto, esta sesión formativa trataba de ofrecer
herramientas de reflexión porque la participación de entidades y vecindario en este proceso sea significativa y esté enmarcada en un lenguaje compartido.
Así pues, la presentación abordó fundamentalmente cuáles son los determinantes sociales de la salud, enfatizando como el modelo urbanístico configura nuestros pueblos e
influye en la salud del vecindario. Se reflexionó sobre algunos espacios de Museros y las oportunidades que ofrecen para promover el encuentro y las relaciones vecinales. En este sentido, el grupo
habló del papel de las asociaciones y de la fiesta como espacio de sociabilidad.
Además, se trataron temas como la contaminación atmosférica y acústica, la calidad de las zonas verdes y la necesidad de generar espacios realmente inclusivos, teniendo en cuenta las personas de diferentes edades, orígenes y capacidades diversas. Otras cuestiones como la soledad no deseada o la relación con el Centro de Salud también despertaron el interés del grupo.
La sesión acabó con la contextualización de la elaboración del Plan de movilidad urbana sostenible de Museros, que actualmente se encuentra en fase de redacción. Se explicó que se realizarán diferentes acciones participativas porque la ciudadanía se pueda implicar. En concreto, en cuanto al Foro, se transmitió que en la próxima sesión, que será 31 de marzo, a las 19.30 h, se hará un taller para tratar este tema.
Para finalizar, se acordó generar, en la próxima reunión, un grupo de Whatsapp que sirva solo para recordar convocatorias, enviar resúmenes de las reuniones y confirmar
la asistencia a las sesiones.
11 de febrero de 2020
La taLa tarde del martes 11 de febrero tuvo lugar, en la Casa de la Cultura, la presentación del Foro Vecinal de Museros. A esta, asistieron cuarenta personas aproximadamente, entre ellas 22 vecinos y vecinas de los 26 que conformarán el Foro.
El regidor de Urbanismo y Bienestar Social, Vicent Pérez Costa, les dio la bienvenida y situó la creación del Foro Vecinal en el marco de la acción de gobierno. Con este órgano, se quiere facilitar la participación del vecindario en la elaboración de políticas públicas y en el impulso de iniciativas y acciones en materia de promoción de salud, de bienestar social, de urbanismo y de movilidad sostenible.
Por otro lado, el Foro también servirá para recoger y canalizar las inquietudes y necesidades vecinales que sean de interés para todo el municipio, así este sugerirá, en el Ayuntamiento, acciones de mejora del pueblo porque se estudie su viabilidad.
Posteriormente, el equipo que asiste técnicamente el Ayuntamiento para dinamizar el Foro explicó el funcionamiento de este. Se hará una reunión mensual en la cual se tratarán, a partir de dinámicas participativas, diferentes temáticas. En concreto, se comentó que en esta primera edición el grupo dedicará varias sesiones a trabajar cuestiones relacionadas con el Plan de movilidad urbana sostenible y con el despliegue del IV Plan de salud en el municipio. Por este motivo, se realizará una acción abierta a todo el vecindario.
Además, también se transmitió como había sido el proceso de elección de las 26 personas que conformarán el Foro, y justificaron los criterios sociodemográficos seguidos para realizar el sorteo. Se explicó que toda esta información ya se puede consultar en la página web del Ayuntamiento, en la cual se ha creado un apartado para compartir los informes y los resúmenes del que se trate en cada reunión.
Después de esta introducción, se abrió un turno de palabra porque las persones asistentes preguntaron dudas y cuestiones. Entre otros, se preguntó por el compromiso del Ayuntamiento en la hora de ejecutar algunas de las mejoras que el Foro propongo. El equipo dinamizador contestó que dependerá de las competencias y del presupuesto de las acciones propuestas, es decir, de todas las problemáticas de interés general que se identifiquen, el Foro priorizará tres -de escala asumible-, para las cuales propondrá una posible acción de mejora. Con estas, se establecerá un diálogo con el Ayuntamiento para estudiar su viabilidad.
Otra persona preguntó por la identidad de las personas que formarían parte de la primera edición. Se comunicó que como que el grupo todavía está conformándose, por ahora no se podía hacer una presentación oficial. En la primera reunión del Foro, se harán fotografías del grupo (siempre que todas las personas quieran aparecer) para comunicar en redes el comienzo.
La gente convocada también se interesó por el grado de representación vecinal que asumirían como miembros del Foro, es decir, si su función era ejercer de portavoces y de qué manera el resto de vecindario ajeno al Foro los podrían transmitir quejas y sugerencias. Las técnicas explicaron que se trata de aportar la experiencia personal como habitantes de Museros para enriquecer y guiar las políticas municipales. El Foro no es un órgano de decisión unilateral, sino una herramienta para canalizar las inquietudes vecinales y proponer mejoras a partir de estas. Aun así, el hecho de participar en el Foro puede suponer un aprendizaje valioso sobre la organización y las competencias municipales y ciudadanas, y una visión más profunda de los temas de salud pública y urbanismo. También, se indicó que cada edición del Foro tendrá al menos una acción abierta en la cual se hará partícipe el resto de vecindario.
Al acabar, se quedaron solo las personas invitadas a formar parte del Foro que habían asistido a la reunión. Con ellas, se acordaron algunas cuestiones logísticas como fecha, hora y lugar de la reunión siguiente. Además, se acordó generar un grupo de difusión de Whatsapp para hacer recordatorios.