A partir del próximo jueves, 31 de enero, se efectuarán los cambios del sentido de circulación a la calle de José Ruiz Gimeno, la calle Mayor, la calle de Mariano Benlliure y la calle de Joan Fuster. Estos están contemplados dentro del proyecto de la Concejalía de Movilidad, Medio Ambiente y Agricultura, que busca mejorar la movilidad en el centro histórico de Museros y propone un modelo más inclusivo y sostenible, que priorice la seguridad y la accesibilidad de los peatones. Podéis leer más información del proyecto más abajo en esta misma página. A continuación, se explican en detalle cada uno de los cambios programados.
Eliminación de uno de los sentidos de circulación a la calle de José Ruiz Gimeno:
La calle de José Ruiz Gimeno ha sido utilizada como entrada y salida del centro del pueblo hacia la CV-32, y recientemente, hacia la carretera de Barcelona, a causa de su ubicación geográfica dentro del municipio. Esta situación generaba una intensa circulación de vehículos. Además, existían zonas de estacionamiento a los dos lados, las cuales ocupaban parte de la acera destinada al paso de peatones. Ante esta situación, las características urbanísticas de la calle no cumplían las condiciones básicas de seguridad para el tráfico de vehículos, la circulación de peatones y otras formas alternativas de transporte, así como las condiciones de accesibilidad para las personas que circulan a pie, con carritos de bebés, de la compra, con movilidad reducida, etc.
Con el objetivo de dar solución a estos problemas, hacer una calle más segura y mejorar su accesibilidad, se ha eliminado el doble sentido de circulación y mantenido, únicamente, el tránsito desde la avenida de Blasco Ibáñez hacia la calle Mayor. De este modo la calle gana en amplitud y se reduce la densidad de tráfico rodado. Así mismo se han eliminado las zonas de estacionamiento de un lado de la calle y se han reorganizado las otras, para ganar espacio y hacer las dos aceras suficientemente anchas porque puedan circular sin dificultades todo tipo de peatones. Existe un parking disuasorio una distancia de 220 m, aproximadamente, a la calle de Massamagrell.
Cambio del sentido de la circulación al tramo de la calle Mayor que comprende desde la rotonda de la calle de Jaume I (zona de la ermita), hasta la intersección con la calle de lso Pelotaris. Y cambio del sentido de la circulación a la calle de Mariano Benlliure y la calle de Joan Fuster:
Con el fin de reducir la intensidad del tráfico rodado a la calle Mayor e inducir a los usuarios y las usuarias a que utilicen el anillor de circunvalación de la avenida de Blasco Ibáñez y la calle de Jaume I, así como fomentar el uso de las zonas de estacionamiento próximas al centro escolar (solar de la avenida de Blasco Ibáñez y la calle de Montcada):
Así mismo, los días lectivos este tramo estará cortado, de 08.45 h a 09.45 h, con el fin de reforzar la seguridad de los peatones en el acceso al centro educativo del CEIP Blasco Ibáñez.
Gracias por vuestra paciencia y disculpáis las molestias.
Durante el mes de enero se llevarán a cabo las primeras actuaciones urbanísticas contempladas en el documento Propuesta de reordenación del tráfico al centro urbano de Museros. Este es un proyecto de la Concejalía de Movilidad, Medio Ambiente y Agricultura que tiene como objetivo impulsar un modelo de movilidad sostenible al centro del pueblo. Es decir, un modelo que prioriza la seguridad de las personas y la capacidad de poder desplazarse y acceder a los lugares sin dificultades, y que es inclusivo con todo tipo de peatones. Además, respeta la salud, y se preocupa la calidad de vida del vecindario, su entorno y el medio ambiente.
Para la elaboración de esta propuesta, en 2017, se realizó un análisis técnico para diagnosticar los problemas que presenta el modelo de movilidad actual, respecto a la seguridad y la accesibilidad
en el centro histórico. Paralelamente, y con el objetivo de conocer la visión de la población sobre esta cuestión, se hicieron varias consultas participativas con las diferentes asociaciones cívicas,
festivas, asociación de jubilados y el alumnado de enseñanza secundaria de la localidad durante los meses de junio y septiembre. Después de la presentación pública del proyecto se hacéis una reunión
de vecinos donde se informó con detalle de las actuaciones y se resolvieron dudas y casos particulares. Por último, se abrió un plazo para aportar sugerencias y valoraciones y se contestó debidamente
y por escrito a cada una de estas.
El análisis técnico señala que el centro histórico, como suele pasar en muchos lugares, presenta un sistema de movilidad complejo e irregular. Actualmente, no existen esos claros de circulación
y la mayor parte de tráfico se concentra en unas pocas calles. Así mismo, la configuración de algunas calles es incoherente con la actual gestión urbanística del centro, en la cual predomina el uso
del automóvil.
Por otro lado, existen zonas de estacionamiento que, junto con algunos elementos urbanos, interrumpen las zonas de circulación de peatones. Además, la inexistencia de impedimentos físicos, como la elevación de las aceras, facilita el estacionamiento indebido y la ocupación de las zonas de paso.
Como resultado, el centro histórico presenta una movilidad condicionada por una mala organización del tráfico rodado, un exceso de vehículos y un derroche de las zonas de paso de personas, muchas de
las cuales no tienen las condiciones de seguridad y accesibilidad básicas.
Con el fin de dar solución a estos problemas y mejorar la movilidad en el centro histórico, se propone llevar a cabo una serie de actuaciones basándose en cuatro objetivos:
La propuesta fue presentada públicamente el 2 octubre del 2017. A partir de aquel momento se abrió un plazo, hasta el 17 de noviembre, porque el vecindario pudiera hacer reclamaciones y sugerencias sobre el documento. Estas fueron posteriormente estudiadas, incorporadas al proyecto y contestadas de manera personal. Además, durante este periodo la concejalía convocó una reunión informativa para explicar la propuesta en profundidad, resolver dudas e indicar el procedimiento para hacer llegar las observaciones. Durante el mes de abril la última versión del documento fue aprobada por la Junta de Gobierno, y expuesta públicamente durante un periodo de 15 días.
Las primeras actuaciones se llevarán a cabo en la calle de José Ruiz Gimeno, la calle Mayor, la calle de Mariano Benlliure y la calle de Joan Fuster. Estas empezarán a hacerse el 14 de enero y se
alargarán hasta el final del mes. Todas las intervenciones y sus consideraciones técnicas serán comunicadas con antelación por los diferentes canales de comunicación del Ayuntamiento.
La Concejalía de Movilidad, Medio Ambiente y Agricultura agradece la paciencia del vecindario durante el realización del proyecto, y pide disculpas por las molestias ocasionadas.
Documento actualizado con corrección de errores en fecha 17-10-2017.