El objetivo general del curso es que las persones participantes se familiaricen con los conceptos clave de la dinamización local agroecológica, y que conozcan y pongan
en práctica algunas de las principales técnicas participativas que se utilizan para promover la transición agroecológica en el ámbito local y regional. El curso constará de cuatro sesiones de cuatro
horas, la asistencia a la totalidad de las clases da derecho al certificado.
Programa:
2 de octubre de 2017.
Introducción a los conceptos de agroecología, soberanía alimentaria, transición agroecológica y dinamización local agroecológica.
Metodologías participativas para la transición agroecológica: bingo agroecológico y pecera.
3 de octubre de 2017.
Trabajo de campo: visita a dos proyectos de producción agraria ecológica de la zona de Valencia. Metodologías participativas para la transición agroecológica: diagrama de flujos y sociograma.
4 de octubre de 2017.
Las fases de un proceso de dinamización local agroecológica.
Metodologías participativas para la transición agroecológica: mapa de usos y línea del tiempo.
5 de octubre de 2017.
Las aptitudes del dinamizador o dinamizadora agroecológica. Metodologías participativas para la transición agroecológica: diseño y facilitación de sesiones de trabajo participativas.
Podéis rellenar la solicitud telemáticamente, desde la página web del Ayuntamiento, y enviarla a la Concejalía de Movilidad, Medio ambiente y Agricultura. O pasar por el Centro Social de Día para
hacer la tramitación presencialmente.
Podéis rellenar la solicitud telemáticamente, desde la página web del Ayuntamiento, y enviarla a la Concejalía de Movilidad, Medio ambiente y Agricultura, al correo electrónico regidoria.alcaina@gmail.com. O pasar por el Centro Social de Día para hacer la tramitación presencialmente.