Con estas provocaciones sensoriales, se pretende desarrollar las capacidades motrices, cognitivas, afectivas y perceptivas y, al mismo tiempo, potenciar las relaciones sociales y las habilidades emocionales mediante la experimentación, la manipulación y el descubrimiento de las diferentes actividades propuestas.
OTOÑO
INVIERNO
Padres y madres de la Escuela Infantil de Primer Ciclo Municipal participan en una iniciativa educativa en la cual ellos y ellas son los cuentacuentos.
La familia y la escuela son fundamentales en la vida de los niños y de las niñas, una buena relación entre ellos les aporta seguridad, confianza, estabilidad emocional y los ayuda en su desarrollo y su bienestar.
De momento, los pequeños y las pequeñas han podido disfrutar del cuento de Caperucita roja, interpretado por los padres de Maria, los cuales teatralizaron y adaptaron con mucha creatividad la historia para contar un final diferente, pacífico y feliz entre el lobo y Caperucita.
Por otro lado, la madre de Elsa contó los cuento de Los tres cerditos en lengua italiana. En ambos casos, las niñas y los niños estaban entusiasmados.
La Escuela invita al resto de madres y padres a sumarse a esta iniciativa, y da las gracias a las familias participantes.
La Escuela Infantil de Primer Ciclo Municipal también dijo a la violencia con la celebració del Día de la Paz.
El viernes 20 de diciembre se celebró la fiesta de Navidad y Papá Noel visitó a los alumnos de la Escuela de Primer Ciclo de Educación Infantil y al equipo docente, esperamos que se hayan portado bien y con muchos regalos.
Los alumnos y las alumnas de 2 a 3 años de la Escuela Infantil de Primer Ciclo Municipal de Museros, finalizan el proyecto de los alimentos con un mercadillo en el patio de la escuela.
En las aulas de la Escuela Infantil de Primer Ciclo Municipal, continuamos trabajando, con los niños y las niñas, el proyecto Como educar las emociones.
Mediante el cuento El monstre de colors, se narra la historia del monstruo que no sabe qué le pasa, que se ha hecho un lío de emociones y que ahora le toca
deshacerlo. Una historia sencilla y divertida que introducirá a los pequeños y a los grandes en el fascinante mundo del lenguaje de las emociones.
La finalidad de este proyecto es entender e identificar las seis emociones básicas, la alegría, la rabia, la tristeza, el miedo, la calma y el amor; poder ponerlos nombre
y detectar qué emoción se siente en cada instante. En definitiva, aprender a conectar con las emociones vividas en cada momento.
Una manera para desarrollar la inteligencia emocional consiste en trabajar con programas de educación emocional. Estos tienen que iniciarse en las primeras etapas de la
vida de un niño o de una niña, puesto que en estas edades se adquieren las bases del aprendizaje y de la relación.
Por lo tanto, en la Escuela Infantil, tenemos como objetivo principal realizar varias actividades que haremos a lo largo del curso, y que las trabajaremos en el aula con
el alumnado. Y también, llevaremos a cabo una serie de charlas con los padres y las madres de los niños y de las niñas.
Estáis invitados a colaborar, disfrutar y vivir este proyecto con vuestros hijos e hijas.